viernes, 3 de agosto de 2012

¡Fin de campaña!

Poquito a poco nos vamos despidiendo de estas historias marinas y de esta buena gente que nos ha acompañado en este viaje, mientras explorábamos las aguas de la plataforma del Noroeste peninsular. A la espera de que vire el último arrastre pelágico, me voy a la banda de babor del barco para ver desde allí Monte Louro. Está una tarde maravillosa, se nota que vamos hacia el sur de Galicia. 

De repente, veo a lo lejos algo que salta en el agua intermitentemente...¡¡¡Ahí va!!!!!! Parecen… si, si, que son, son delfines, un batallón de delfines que nos quieren despedir con sus piruetas. ¡Qué maravilla! 

No podía ser mejor la clausura de esta campaña, ha sido una sorpresa que no formaba parte del guión de esta película. Una manada de delfines juguetones que se acercan para darnos la despedida. Son un grupo de 8 delfines comunes que enfilados hacia la proa de barco llegan cargados de energía positiva, parecen torpedos de alegría por la velocidad que llevan y su danza acrobática... A la voz de ¡delfines, delfines!… sale casi todo el personal equipado con sus cámaras fotográficas e hipnotizados por el carismático juego de estos animales. No sé cuantos cientos de fotografías hemos podido hacer entre todos… disfrutamos como niños un buen rato.

El protagonista de este evento es nada menos que el delfín común (Delphinus delphis), uno de los más abundantes del planeta. Su tamaño está en torno a los 2 metros, dependiendo de la zona donde habitan. Su vida social se basa en la manada, la cual puede llegar a ser de un millar de ejemplares. Dentro de la manada se organizan de forma jerárquica, por lo que todo miembro es importante para el resto. Entre las presas más comunes en su alimentación podemos citar la merluza, la sardina y la bacaladilla. Para la obtención del alimento siempre van en grupos, lo que les hace menos vulnerables pero más peligrosos para sus presas. Por lo tanto, basan su fuerza en la unión. La madurez sexual ocurre alrededor de los cinco años de edad y su longevidad máxima es de 25 años. Estos datos están sujetos a cierta variabilidad entre poblaciones dependiendo de la ubicación geográfica.

  En fin, que vino bien este momento de evasión después de la avería que nos ha hecho finalizar la campaña de un golpe. En el último lance, la puerta se enganchó con el cable eléctrico que va al Paraván y se cortó el flujo eléctrico de manera que este instrumento que vale para dar información de la abertura del arte en el momento de la pesca  y también, la distancia que hay al fondo, ha dejado de funcionar. 

Aquí, frente a la Ría de Muros, hemos tenido que cancelar la última pesca ya que el arreglo de la avería, según los expertos, Joan Miquel, el acústico, Chapela, el contramaestre y el electricista,  llevará más de dos horas… y para entonces, se terminó la jornada laboral de la tripulación que son, al fin y al cabo, los verdaderos protagonistas de la maniobra de pesca.  Así que por razones ajenas a nuestra voluntad, queda finalizada esta campaña y nos vamos a despedir de todos y con todos. Éste ha sido un trabajo conjunto de muchos profesionales, toda la tripulación, biólogas/os y personal técnico que hemos trabajado, codo con codo, para poder llevar a cabo los objetivos de este proyecto.

Nos vamos acercando a la proa del barco, para hacer la foto de grupo ya que hemos quedado todos a las 9 en punto. En pleno atardecer del día 30 de julio de 2012, hacemos esta foto de grupo que mostraré a continuación. Resulta muy difícil juntar a todo el equipo científico para la foto. Todos están ocupados con la tarea de desmontar los laboratorios y la recogida de material ya que el barco saldrá de nuevo para hacer otra campaña, con otros objetivos y equipos. 

Hecha la foto, en primera fila y empezando por la izquierda, estamos: Joan Miquel, Jose Quintanilla, Carlos E. Guevara,  Marivi Lucero, Carmen Piñeiro, Paula Alvarez, Aldo Hernández, Fran Saborido-Rey y Alberto G.García, jefe de campaña. En la fila del medio, aparecen: José María Rodriguez, Lorena Rodríguez y Eva García y finalmente, en la fila de arriba, están: Alma Hernández de Rojas, Francisco Corregidor, Mariña Fabeiro, Alba R. Vergara, Dolors Oñate, Sonia Rábade y Gerardo Casas. 

Queridos seguidores y seguidoras, cuando lleguemos a tierra y terminemos el proceso de almacenamiento del material y de los equipos en los distintos laboratorios, seremos muchos los que cogeremos, al menos, unos días de vacaciones bien merecidas. Así podremos estar con nuestras familias en plena época estival. Tan pronto tengamos los primeros resultados, os podremos informar de forma resumida de lo conseguido en esta campaña CRAMER0712, pero por ahora nos despediremos con un hasta pronto... 



Foto del equipo científico que hemos participado en CRAMER0712


Un ejemplar de delfín común aproximándose al barco


Dos ejemplares de delfín común sumergiéndose


Tres ejemplares de delfín común preparando una pirueta


Una bloguera "aficionada" disfrutando del atardecer


Una reportera gráfica con su traje de aguas





¡ Miss Larva 2012 !


 Al igual que ocurre en el concurso de Miss mundo, que se elige a la mujer más bella del mundo... o eso dicen…, nosotros hemos elegido a la larva más bella de las capturadas. Ya casi al final de la campaña y cuando han rematado las jornadas destinadas al ictioplancton, Alberto, el jefe de campaña, y yo, hemos revisado todas las fotografías de las larvas recogidas  y comentando sobre la belleza de cada una de ellas… hemos descubierto nuestras dotes como jurados de un certamen de belleza “larvaria”. 

Nos hemos pasado un buen rato valorando que si la elegancia de su cuerpo, la pigmentación, la pose de las aletas pélvicas, la longitud de las pectorales, la de la caudal y finalmente, el perfil de su cuerpecito rechoncho. Bueno, sobre la inteligencia, no podemos decir nada ¡claro! Primero, por su juventud y escasa trayectoria vital,  y segundo, porque sabemos que es un parámetro muy subjetivo y difícilmente cuantificable. Tanto es así, que generalmente en este tipo de concursos, no se tiene en cuenta. 

Al margen de lo dicho, después de haber sufrido un proceso de almacenamiento en nitrógeno liquido y haber perdido en consecuencia todo su esplendor estético, le debemos un pequeño homenaje a estas minúsculas merluzas que ya no volverán a ser lo que eran pero que sí son esenciales para poder entender los mecanismos que actúan sobre la supervivencia y las tasas de crecimiento en estos primeros estadios del ciclo vital de la especie. Sin olvidar, por supuesto, que gracias a sus otolitos podremos saber también cuando han nacido. 

No sé si podremos restituir su belleza cuando las descongelemos en el laboratorio para procesarlas, pero sí que gracias al reportaje fotográfico que les hemos hecho podemos juzgar ahora mismo la belleza integral de cada una de las candidatas provenientes de éstas, o quién sabe, de otras aguas de la plataforma de la Península Ibérica. 

Lo de la condición vital que es quizás uno de los parámetros que puede estar más relacionado con la supervivencia, no se puede saber fácilmente, ni tampoco lo suelen tener en cuenta en este tipo de concursos de “dos al cuarto”. Ya se sabe que en ellos lo que más cuenta es la estética y cosmética de las concursantes. 

Nosotros, sin apartar la estética del baremo, hemos utilizado unos criterios en consonancia con la biología larvaria: el perfil de su cara, ojos, aletas pélvicas, pigmentación del cuerpo y melanóforos, etc. Analizadas las 159 larvas de merluza capturadas en esta campaña y después de un largo debate, hemos decidido elegir como reina de la belleza larvaria a la que aparece en la fotografía de abajo, convirtiéndose en la imagen principal de la campaña CRAMER0712. El tiempo que dure su reinado está estrechamente relacionado con la futura campaña planificada en el marco del proyecto ECOPREGA que financia la Xunta de Galicia y que llevaremos a cabo en la primavera 2013, si la crisis económica no lo impide… que tengo mis dudas. 
 
Queridos seguidores, aquí nos quedamos con el certamen finalizado y pasamos carpeta… pues a día 30 de julio, ya estamos ultimando tareas para terminar la campaña. Nos falta muy poco, nos quedan dos lances de arrastre pelágico en frente de la ría de Muros, y hacia allá vamos; el resto de las tareas, como las relacionadas con ictioplancton e hidrografía, se dan por terminadas. 

En este tiempo de ruta, ya se empiezan a desmontar algunos equipos como el CTD, los microscopios, análisis de imagen, etc… para ir ahorrando tiempo y así cuando lleguemos a puerto nos queden menos tareas pendientes y poder salir antes. La gente tiene ganas de llegar a casa para descansar y ver a su familia… Pero antes de nada no olvideis echarle un vistazo a las fotos de las elegidas.




¡Miss Larva 2012! mostrando sus estrellados melanóforos
  

La larva de merluza más fotogénica
  

La más voraz...
   

La benjamina, que mide unos 4 mm
  

La más rechoncha, que mide 5 mm


jueves, 2 de agosto de 2012

¡OTO Tema!


En el último post del blog os comenté que iba a hablaros del estudio del crecimiento y de la edad de los peces. ¿Os acordáis que comentamos que era necesario estudiar el crecimiento de las larvas para saber si estos juveniles de merluza, que hemos capturado, son hermanos de las larvas que capturamos en primavera?

Pues bien, todo esto se puede saber si analizamos y estudiamos los otolitos de larvas y juveniles de merluza que hemos capturado. Este trabajo tan singular requiere una gran especialización y se realiza en el laboratorio en tierra. Empezaré entonces por lo básico para que podáis entender cómo hacemos los biólogos “otoliteros” para determinar la edad y el crecimiento de los peces.

En cualquier organismo, el crecimiento, al igual que la madurez y la mortalidad, son procesos que están relacionados con el transcurso del tiempo, por eso es esencial conocer la edad. Ésta generalmente se obtiene mediante el recuento de los anillos de crecimiento que se forman en piezas calcificadas del individuo como son los otolitos que están localizados a ambos lados de la cabeza de los peces óseos y son los responsables del sentido del equilibrio y del oído. Existen tres pares de otolitos: asteriscus, lapillus y saggita. Este último par es el que normalmente se emplea para determinar la edad por ser el de mayor tamaño y el más fácil de extraer en la mayoría de las especies. Así, generalmente, se utiliza el término otolito para referirse al saggita. Los otolitos son las primeras piezas duras en formarse, estando presentes desde el momento de la eclosión y crecen de forma continua durante toda la vida del pez, existiendo una estrecha relación entre el tamaño del otolito y el del pez.

Estas estructuras calcificadas crecen por deposición de capas concéntricas de carbonato cálcico y proteínas de diferente grosor formando una serie de anillos de crecimiento en función de factores endógenos y exógenos. Si os fijáis bien en las fotos que acompañan a este texto, veréis que son similares a los anillos que se ven en los troncos de los arboles. Estos anillos o incrementos se forman con periodicidad variable (anual, estacional e incluso diaria) y tienen distinta densidad óptica, de manera que se ven como una secuencia alterna de anillos opacos y translúcidos que corresponden a diferentes tasas de crecimiento. 

Para determinar la edad se cuenta el nº de anillos de crecimiento observados en los otolitos, se relaciona la edad con la talla del ejemplar y por medio de una serie de cálculos, obtendremos la composición por edades de la captura y lo más importante, la estructura demográfica de la población estudiada. Sin embargo, para todo esto que parece sencillo, es necesario en primer lugar dar un paso importante, y es hacer visibles los anillos de crecimiento. Para ello, existen diferentes técnicas dependiendo de qué escala de tiempo nos interesa estudiar, anual o diaria.

Esta última es la escala a la que trabajaremos para este estudio, ya que se trata de analizar el crecimiento diario del otolito durante el primer año de vida. Si es de una larva (≤1 cm) se analiza el otolito entero y si es de una postlarva o juvenil, es necesario obtener una sección muy fina (20 micras de espesor), que permita observar todos los anillos desde el centro hasta el borde del otolito. Para esto, el otolito pasa  por un proceso de montaje en resina, corte, lijado y pulido que es complicado y tedioso. Finalmente, la sección obtenida se interpreta en el microscopio con la ayuda de un analizador de imagen, para contar el número de anillos diarios que hay desde el centro hasta borde. Todo este trabajo de preparación y lectura de los otolitos para el crecimiento larvario y juvenil, lo llevan a cabo sobre todo dos personas especialistas en el tema, José, en el Centro Oceanográfico de Málaga y Lorena, en el Centro Oceanográfico de Vigo.

        Bueno y esto es todo por hoy, lo prometido es deuda y aquí os queda esta pequeña historia de los otolitos y de alguno de sus usos. Estas pequeñas piedritas singulares y blancas, estan consideradas como los mejores indicadores de la edad en peces. Son, además, una de las herramientas más importantes para entender la vida de los peces y de sus poblaciones. 


Ciclo vital de la merluza: huevo, embrión, larva, juvenil y estado adulto


Extracción de otolitos de un ejemplar de merluza adulta
 
Fotografía de un otolito sagitta de merluza de 16 cm de talla mostrando los anillos de crecimiento


Larva de merluza


Par de otolitos sagitta de una larva de merluza de aproximadamente 250 micras de diámetro

Prerrecluta de merluza
 
Otolito de un prerrecluta de merluza de aproximadamente 220 micras de diámetro



Secuencia de tamaños de juveniles de merluza sobre el ictiómetro


Sección transversal del otolito de un juvenil de merluza mostrando los anillos de crecimiento desde el núcleo hasta el borde. Detalle de la zona central de la sección, mostrando los anillos que constituyen las zonas opacas (ZO) y translúcidas (ZT) de la estructura de crecimiento en el otolito.








¡A la caza y captura de los prerreclutas!

        Hoy, día 28, ha sido un día especial pues se ha realizado un “Simulacro de evacuación” y hemos tenido la oportunidad de ver a un helicóptero enorme sobrevolando nuestro buque para llevarlo a cabo. Primero bajó una persona debidamente equipada por un cable hasta el agua, luego la camilla y, seguidamente, un muñeco semejante a una persona para hacer el simulacro de evacuación. Esto que resulta tan atractivo y parece relativamente sencillo, sobre todo si el mar esta calmo como hoy y el barco parado, me lo puedo imaginar en un caso real… impresiona ver como arriesga su vida toda esta gente para salvar la de otros. Suben en la camilla al muñeco, y al subirlo piensas… si se diera el caso real… a menos que no te enteres, debes llegar arriba con doble susto del que ya tienes porque necesitas un rescate y el que te coges cuando te ves colgado de un hilo… en fin, que este incidente tan llamativo hizo que el día se convirtiera en algo especial.

Hoy nos hemos dedicado todo el día a la búsqueda del los prerreclutas… esos individuos cuyo  rango de tamaños está entre las larvas y los juveniles, individuos de 1 a 5 cm. Es un muestreo dirigido a recoger muestras y completar así toda la franja de tamaños de esta especie para posteriormente estudiar el crecimiento de los primeros estadíos del ciclo vital de la merluza. Hemos trabajado con los distintos tipos de redes: Bongos, RMT, Isaac Kidd y otros artes que se han diseñado o modificado para mejorar la capturabilidad de los más jóvenes. Algunos de estos artes son todavía eso que se llama técnicamente “prototipo”, ya que se han diseñado específicamente con la finalidad de capturar esos tamaños que no capturan otras redes y se usan bajo determinadas condiciones, así por ejemplo unos van pegados al fondo, otros arrastran en la columna de agua durante la noche y hasta que no estén totalmente probados y comprobada su eficiencia continúan en período de prueba. 

Sin embargo, este tamaño entre 1 y 5 cm se hace de rogar en esta campaña y las capturas son prácticamente nulas en comparación con las de primavera en la que conseguimos hacernos con una muestra de 90 individuos. 

Como ya os hemos contado, la merluza tiene un pico de puesta en primavera, otro secundario en verano y a veces, otro en otoño. Ahora, por lo que estamos viendo, el pico de puesta de verano no parece tan exitoso y ésta puede ser la razón de no estar capturando muchas larvas, ni tampoco prerreclutas. El éxito o no de la puesta de una especie está relacionado no solo con factores endógenos, como las características de los propios padres, si no que también los factores exógenos, como las condiciones medioambientales, tienen un papel muy importante. 

Por eso, además de las características propias de los ejemplares de merluza que capturamos, bien sean pequeños, juveniles, adultos o reproductores, en esta campaña,  también recogemos información sobre los factores medioambientales de cada momento. De manera que todo este trabajo de relacionar esta combinación de factores, permitirá mejorar el conocimiento sobre la relación que existe entre el stock parental y el reclutamiento, que es una de las metas principales de este estudio.

  Bueno, seguimos en otro momento, hasta pronto.



Bajando del helicóptero hacia el barco


Ha llegado al barco


Red especificamente diseñada para captura prerreclutas

Red llamada RMT para capturar larvas

Virando la Bongo 90

Merlucita del tamaño que consideramos prerrecluta


Realizando un muestreo biológico de adultos
Una merluza en estado maduro mostrando la gónada


lunes, 30 de julio de 2012

¡¡ Llegan los pesqueros!!


Así nos llaman a los que nos dedicamos más al estudio de la biología pesquera, siempre “escamados” hasta las narices y envueltos en aroma de mar y de pescado macerado después de trabajar con él durante horas en los muestreos biológicos que realizamos, bien en tierra o en un laboratorio flotante, como es el caso. Comenzamos a golpe de 26 de julio, día de resaca para muchos que en tierra han vivido la fiesta del día de Santiago Apóstol. Nosotros aquí seguimos pero con otro patrón, un patrón marinero y una resaca de mar que amaina suavemente en los  últimos días.  

Cuando el día se levanta, y la humedad matutina nos refresca la cara, es cuando, tanto oficiales, marineros, como biólogas/os, acometemos nuestras primeras tareas. Ellos mucho antes, me refiero a oficiales y marineros, pues tienen que preparar y llevar a cabo las maniobras de pesca lance a lance y esto lleva su tiempo. Vamos a pescar siguiendo el mismo plan que seguimos en la campaña de  primavera, así podremos comparar la variabilidad estacional en las abundancias de merluza y otros aspectos biológicos, como la madurez sexual y el crecimiento. Pero antes os contaré de qué va todo este tema de la biología pesquera, qué son los muestreos biológicos a bordo y como combinamos este plan de trabajo diurno, con el nocturno que sigue realizando el equipo de ictioplancton y de acústica. A partir de ahora ha cambiado el ritmo, hay tres turnos de 6 horas empezando a la 8 de la mañana y acabando a las 2 de la madrugada, ¡casi nada!… la verdad es que le sacamos todo el jugo posible a estos 15 días de campaña, pero también es cierto que empieza a notarse cierto cansancio.

Yo no me puedo quejar, pues hay aquí compañeros del equipo investigador que terminaron una campaña de un mes y se han subido a ésta sin casi pasar por tierra. Llevan un mes y medio trabajando día y noche en plena época estival y ya se les va notando en las carillas el deseo de llegar a casa ¿verdad, Paco, Joan, Jose, Dolors, etc?

Para estimar la abundancia de juveniles de merluza se realizan arrastres de media hora de duración efectiva, con arte de arrastre tipo BAKA (1.90 m de abertura vertical) y una red Pelágica (12 m de abertura vertical) trabajando muy cerca del fondo. Estas artes están provistas de una malla que no supera los 20mm de luz de malla. La selección de los sitios de pesca se ha hecho a partir de las pescas con captura más abundante de merluza, de toda la serie histórica de campañas que desde el año 1983 lleva a cabo el IEO en estas aguas de Galicia y del Cantábrico para estimar el reclutamiento de merluza. 

Así que, a las 7 de la mañana, largan el aparejo a la profundidad deseada; una vez firme el arte, comienza el arrastre efectivo durante media hora a 2.5 nudos de velocidad, se vira el aparejo y, una vez que llega a bordo, se descarga el copo en cajas sobre la cubierta del barco. Para entonces, el personal investigador estamos debidamente equipados con nuestros trajes de faena para proceder al triado. Esta operación se lleva a cabo en la mesa de triado donde separamos todas las especies que acompañan a la especie objetivo, la merluza. Posteriormente, se pesa y se mide una muestra de la captura de merluza, cuando esta es muy abundante y, si no lo es, se mide toda la captura de esta especie. A continuación se hace el muestreo biológico para conocer la talla, sexo, madurez y pesar y extraer las gónadas y los otolitos para su posterior análisis en el laboratorio. Toda esta información se introduce diariamente en los programas informáticos diseñados para estos estudios que actualizamos diariamente para que, al terminar la campaña, podamos hacer el correspondiente informe.

Entre Islas Sisargas y Cabo Prior hemos realizado durante los tres últimos días 14 lances y hemos podido observar que los juveniles de merluza tienen ahora una talla modal de 10-11 cm, aunque su rango va de 4 a 19 cm. Lo que queremos saber ahora es si estos juveniles son hermanos de los que nacieron en febrero-marzo, cuando también surcábamos estas aguas y haciendo el mismo tipo de  muestreo que ahora, pudimos comprobar que había larvas de merluza. Nos llevamos entonces más de 500 para el laboratorio, con el fin de realizar el estudio de su crecimiento y condición larvaria en relación con los factores oceanográficos. De este tema, apasionante y poco conocido, os hablaré próximamente. Os contaré como se puede saber la edad de los peces y como se llevan a cabo los estudios de crecimiento. 

El día soleado, el azul intenso del cielo y cierta alegría al sentir próxima la llegada a casa hace que todos tengamos mucho mejor humor. Hoy ha cumplido años Carlos, de Colombia, hace poco también los cumplió Mariña de Vigo, la semana que viene lo hará Enrique, el marinero. Son fechas importantes de la vida y por ello lo celebramos con un vinito en la comida y una tarta que nos prepara el equipo de cocina, para apagar las velas aunque estas sean de palillo, como las que le pusimos hoy en la tarta de Carlos. ¡Felicidades a todos! por cumplir y por seguir ahí al pie del cañón vital, larga vida a todos.

Y siguiendo en clave de luz  y de color, me faltaba añadir el de la ropa de aguas que alegra la vista a cualquiera. Este colorido fantástico, mientras trabajamos en la cubierta, buscando las merlucitas atrapadas en la red y salvamos los obstáculos del aparejo para evitar enganches y resbalones, nos hace parecer malabaristas más propios de un circo que de este tipo de menesteres. Al margen de tanta ciencia aplicada, hemos tenido también, entre lance y lance, un momento simpático. Haciendo un amago de un desfile en la cubierta del barco. Paula, de Azti, tomó la iniciativa comenzando con el suyo, vestida de tonos blanco roto… con manguitos a juego, luego otros en naranja, amarillo, rojo, verde, etc. sin olvidar los cascos y chalecos como complemento. Deberían coger ideas de esto Roberto Verino o Adolfo Dominguez… ¡¡Quién sabe!! Utilizando tejidos de reciclaje, precios “low cost”, podría ser un proyecto innovador para reducir la crisis del sector textil, que ha vivido momentos de gran esplendor y ahora entre  la importación de los chinos y otras  razones se lo están cargando.  

Bueno  y ahora con la ayuda de Jose Mª, mi querido colaborador en la edición, y Alex, el informático, queda actualizado el blog. Nos tomaremos un vinito a la salud de Carlos y el final de esta jornada pesquera, ha llegado. Dejamos paso a nuestros queridos compañeros de ictioplancton y acústica para que sigan explorando las aguas nocturnas, en busca de larvas y postlarvas de merluza.  
 
Antes, nuestro capitán Isidro pondrá rumbo a una zona de buena cobertura para no abandonaros en esta historia interrumpida por las impedancias de una antena de “morondanga” que tiene este barco científico para la conectividad internautica. Con esto y mucha suerte lo conseguiremos sino es antes, será después….




Virando el aparejo de pesca


Arte de pesca a bordo


Abriendo el copo para descargar la captura en las cajas de pescado


Revisando lo que queda enmallado en la red y en el copo


Captura obtenida en el lance, mostrando otras especies además de merluza


Captura de merluza


Triando la captura total del último lance


Separando las especies en sus cestos para posteriores análisis


Muestreo biológico de la especie objetivo: merluza


A la espera de una buena conexión a internet


Antena que "facilita" la conexión a internet




jueves, 26 de julio de 2012

¡Terminada la primera parte!


Hoy, día de Santiago Apóstol, mientras unos se manifestarán por el día de Galicia,  otros visitarán al Santo por su devoción o por que han llegado a la meta de su peregrinación, otros engrosaran desgraciadamente las listas de paro, etc….. ,"la prima y la tía” de riesgo,  ya no sé por dónde andarán con el vaivén de los mercados.  En fin, que estamos un poco incomunicados y al seguir con nuestro intenso trabajo, ya os daréis cuenta que la actualización del blog tiene sus problemillas. Que sepáis que no es dejadez, es impotencia muchas veces ante tantos intentos de conexión.

Siguiendo con esta “crónica de una campaña anunciada”, hemos terminado la primera parte y ahora comenzamos la segunda. Esta parte se combinará con trabajos de ictioplancton que se realizarán durante la noche. Es ahora cuando los protagonistas de esta película cambian,  ahora serán los juveniles de merluza, esos que ya han pasado la fase larvaria y han superado el centímetro de talla pero todavía no han llegado a los 20-25cm, ni han cumplido un año. Además también serán importantes los adultos sobre todo los que ya pueden ser reproductores, a ellos les dedicaremos tiempo, pues son los que han producido esas pequeñas larvas que hemos capturado y por ello, constituyen una parte importante de los objetivos de CRAMER.

Sin dejar de lado este trabajo, que nos ocupará los próximos días, es esencial hablaros de una gran herramienta que nos ha acompañado día y noche, durante éste período, “la acústica”. La acústica constituye una parte muy novedosa del proyecto CRAMER por ser la primera vez que se aplica a larvas de merluza en este agua. Esto es un aspecto innovador de dicho proyecto cuyo responsable es Fran Saborido del IIM.

La acústica es una herramienta para localizar e intensificar la obtención de larvas y postlarvas, allí donde se observen ecogramas interesantes y, eventualmente, para determinar patrones de distribución vertical y horizontal de estos primeros estadios de los peces en el área de estudio. 

El equipo acústico está compuesto por una ecosonda de la marca SIMRAD, modelo EK 60, dotada de 5 frecuencias de trabajo (en la banda de ultrasonidos). El uso de la multifrecuencia permite al científico poder identificar grupos de especies gracias a las diferentes respuestas que tiene (plancton con y sin caparazón, peces con vejiga y sin vejiga natatoria, krill, etc.). El muestreo acústico se realiza durante las 24 horas del día, a una velocidad aproximada de 6-7 nudos y sobre los radiales del muestreo sistemático que hemos establecido de antemano. La cobertura de los radiales va desde la isobata de 50 m hasta la de 500 m.
Cualquier tipo de red usada va dotada de un sensor de profundidad que transmite a unos hidrófonos del barco a la profundidad que se encuentra la red. En la pantalla de visualización de la sonda, se ve una línea visible que representa el trayecto vertical de la red. Esto permite que se registren los ecotrazos para ser identificados posteriormente.  
Toda la puesta en marcha del equipo acústico corre a cargo de Joan Miquel, ingeniero  del Centro Oceanográfico de Baleares. Él, desde antes de salir el barco de Puerto, pone a punto toda la instalación acústica para que todo vaya bien. Es un profesional de las  “chispas” y los sonidos, sabio y encantador que todo lo arregla, por eso nos tiene a todos encantados. Sus chispazos de humor trabajan también en distintas frecuencias  y son la delicia de cualquiera por ser ocurrentes, frecuentes y muy sanos. Junto a él está el resto del equipo de acústica que lo constituyen Dolors, compañera inseparable de Joan, Eva y Fran.  
Y con esto y un bizcocho, como dice Paula que está a mi lado, hasta mañana a las 8…bueno hasta cuando lo permita “la internet”.


Cornide en frente de Cabo Ortegal

Jefe de Campaña viendo un ecograma

Ecograma mostrando la trayectoria de la red
Puente de mando viendo el sónar de red

Reunión entre el equipo de acústica

Arrastrando la Bongo 90

Acústicos revisando los parámetros


¡Lunes al sol!

Este lunes, 23 de Julio de 2012, a diferencia del que muestran J. Barden y L. Tosar en la película “Los lunes al sol”, mientras cruzan en el barco tranquilamente la Ría de Vigo, es muy ventoso, de Nordeste, fuerza 5. En la génesis de las olas, como algunos sabéis, el viento, es un factor dominante, así que os podéis imaginar que tenemos un buen baile.

Los vientos, en la disposición geográfica de Galicia, están influidos por las masas de aire circulares que bordean el anticiclón de las Azores, determinando una dirección del viento dominante de componente Norte en verano y de Sur en invierno. 

Estamos situados a 14 millas de Cabo Ortegal y el cielo está despejado, la temperatura ambiente es de 20ºC, la del agua oscila entre 19ºC en superficie y 12ºC en los 200 m de profundidad. Al margen de esta información puntual, es importante que sepáis que el noroeste de la Península Ibérica es muy interesante desde el punto de vista oceanográfico. La circulación de las masas de agua presenta un complejo sistema de corrientes con una fuerte variabilidad y estacionalidad presentando patrones opuestos en verano e invierno. Aquí convergen masas de aguas de distintas características, el Agua Central Noratlántica (ACNA) del oeste y Agua Central del Golfo de Vizcaya (ACGV), en el Cantábrico con una circulación que forma un frente de alta producción biológica.

Hace poco que hemos pasado por el mítico San Andrés de Teixido. Los que lo hayan visitado sabrán el refrán, “Vai de morto quen non foi de vivo”, debe ser por su espectacularidad, una obra de arte de la naturaleza. Sin embargo en los últimos años estas tierras han sido “repobladas” de campos eólicos que si el osado Don Quijote levantara la cabeza, se tiraría al acantilado ante la impotencia de luchar contra semejante batallón de molinos de viento.

En relación al trabajo puedo contaros que hasta ahora hemos realizado un promedio de 8-9 estaciones por día, estamos ya en la estación 78, y hoy ha sido una jornada de resultados negativos en cuanto a las larvas de merluza, tan solo una. Por supuesto que esto también es un resultado, pues indica la escasez de larvas en este julio de 2012 en la zona. En cualquier caso, seguimos con nuestro plan de trabajo, el muestreo sistemático. En cada estación echamos la MTN, la Calvet, con las que capturamos organismos planctónicos, grupo en el que se incluye los huevos y larvas de merluza. El análisis de lo capturado nos permitirá caracterizar la comunidad planctónica y estimar la abundancia de la biomasa del zooplancton, su biodiversidad y la estructura por tamaños de estos diminutos organismos que constituyen el alimento y/o el reclutamiento de muchas especies de peces e invertebrados, que son esenciales en las redes tróficas de los ecosistemas demersales y pelágicos de la zona. 

Esta información es fundamental relacionarla con los factores oceanográficos, como la temperatura, salinidad y clorofila. Por eso, en todas las estaciones, se miden estas variables físicas y biológicas a lo largo de la columna de agua mediante el CTD. Gerardo, del CO de Vigo,  es el rey del CTD, y con la ayuda de Jose, Carlos, y Aldo, repartidos por los tres turnos, son los encargados de manejar este instrumento. Como podéis ver en la pestaña del blog de Equipamiento, está provisto de diferentes sensores para el registro de la información de todas estas variables. A modo de ejemplo, podéis ver en la fotografía un gráfico con la información obtenida en la estación 78. Pero os tengo que dejar, el trabajo me llama.  

De nuevo, en un lunes al sol y al viento de Ortegal, me despido hasta la siguiente.


Gráfico mostrando el perfil de datos de Tª, salinidad y clorofila
Plantilla de muestreo con la posición de la última estación

Jefe de Campaña comentando sobre los lances realizados

Largando una red tipo Calvet.

Recogiendo el CTD.

Conservación del micro y mesozooplancton

Mostrando los colectores de la MTN.

Recogiendo los colectores de la Calvet.

Analizando las muestras de la Calvet.


Analizando las muestras y fotografiandolas para analisis posteriores.
Larva de un Carángido.
Larva de sardina.

Larva de Trachinus draco.
Introduciendo datos.